Estuvimos en el Encuentro Nacional de Proveedores SICEP 2024, que se realizó en Antofagasta el pasado 4 de diciembre. El evento reunió a las principales empresas del sector de la minería, donde conocimos de primera mano el panorama de la industria extractiva nacional. Participaron como expositores los representantes de Antofagasta Minerals, BHP Escondida y Pampa Norte, Sierra Gorda, El Abra, HMC, SQM Litio y SQM Yodo.

Llegamos al encuentro con la expectativa de entender cómo las grandes mineras están orientando sus estrategias de abastecimiento. Lo que descubrimos fue mucho más que una simple jornada de networking: era una verdadera hoja de ruta para proveedores que quieren ser parte del futuro de la minería.

Durante el evento, El Abra mostró sus logros más destacados: han alcanzado el 100% de reciclaje de neumáticos, cuentan con certificaciones ISO y Copper Mark, y tienen 1.300 proveedores activos, de los cuales el 31% son locales. Su Superintendencia de Innovación y Desarrollo busca impulsar constantemente la eficiencia y las nuevas tecnologías.

Sierra Gorda presentó su mayor desafío: operar en un yacimiento de baja ley, lo que los ha obligado a desarrollar soluciones tecnológicas únicas. Tienen programados más de 65 procesos de licitación para 2025-2026, cubriendo servicios de mantenimiento, logística y sistemas tecnológicos.

AMSA (Antofagasta Minerals) se destacó por sus ambiciosos proyectos de adaptación operacional, presentando una estrategia clara de transformación. Con inversiones que superan los 6.400 millones de dólares en los proyectos PAO y Nueva Centinela, la empresa busca no solo modernizar sus operaciones, sino también generar un impacto social significativo. Su compromiso de contratar un 30% de mano de obra local y reducir emisiones refleja una visión integral de desarrollo, donde los proveedores son llamados a ser co-creadores de soluciones innovadoras.

Los desafíos para los proveedores son enormes. Se requieren soluciones que permitan operaciones autónomas, tecnologías que reduzcan drásticamente la huella de carbono y servicios que contribuyan a la eficiencia de extracción. SQM Litio fue particularmente enfática en este punto: buscan proveedores que comprendan la transición energética, no simples oferentes de servicios.

El ecosistema de beneficios para proveedores estratégicos también se ha transformado. Programas como Aster de Escondida, que ya ha generado 10 millones de dólares en ingresos para startups, ofrecen una ventana única de desarrollo. Las licitaciones ya no son solo contratos, son oportunidades de innovación en áreas como mantenimiento, logística, reducción de emisiones y tecnologías de transporte.

Las cifras son reveladoras. La inversión total supera los 20 mil millones de dólares, con objetivos claros de incrementar los proveedores locales al 30% y aumentar la participación femenina del actual 5.8% al 25%. No son solo números, son compromisos concretos de transformación.

Durante las rondas de negociación de la tarde, tuvimos reuniones estratégicas con representantes de El Abra, Puerto Angamos y Sierra Gorda, lo que nos permitió profundizar en los avances y desafíos de cada empresa.

Al final del día, quedó claro que ser proveedor de una minera es una asociación para transformar la industria, aportar en el desarrollo de las comunidades. No se trata solo de vender servicios, sino de ser parte de un ecosistema de innovación que va mucho más allá de la extracción tradicional, que permite hacer crecer el entorno donde se desempeña la labor minera, fomentar el desarrollo de los talentos locales y contribuir al equilibrio de género.

La minería chilena nos mostró que su futuro no está bajo tierra, sino en la capacidad de reimaginar constantemente su rol económico y social.

¿Trabajas en una empresa vinculada a la minería?

GlobalConexus ofrece sus servicios profesionales tecnológicos para ayudar en los procesos de transformación digital de las empresas relacionadas con la mediana y gran minería.

Si tienes un proyecto de software o necesitas personal especializado, podemos apoyarte. ¿Quieres que tomemos contacto contigo?